Skip to content

Call for papers: Los jóvenes contra las penas crueles

CALL FOR PAPERS/ ENVÍO DE COMUNICACIONES

Listado de comunicaciones seleccionadas

La organización del I Congreso Internacional sobre la pena de muerte en el mundo, la pena perpetua y las penas de larga duración invitan a jóvenes investigadoras/es y a profesionales, a asistir y a participar en el evento con el envío de comunicaciones[1].

Para ello, las personas interesadas en asistir deberán inscribirse en el Congreso a través del siguiente enlace  https://forms.gle/rZKKfAFcCU739yJ96

Los/las comunicantes, además de inscribirse en el Congreso, deberán enviar el texto de su comunicación a la dirección de email congreso.penascrueles@uca.es.

La extensión máxima será de 10.000 caracteres con espacios (sin incluir la recopilación bibliográfica final). El tema deberá corresponderse con alguno de los siguientes ejes:

  • Pena de muerte y penas crueles en el derecho internacional
  • Crueldad y teoría de las emociones
  • Ejecuciones extrajudiciales y uso de la fuerza policial
  • Alternativas a la pena de muerte. Penas de larga duración
  • Condenas de larga duración y errores judiciales
  • Pena de muerte y penas crueles: Una perspectiva de género
  • Convencionalidad y constitucionalidad
  • Minoría de edad y pena de muerte

Las propuestas de comunicación serán seleccionadas por el Comité Científico mediante decisión irrecurrible en atención a los estándares de calidad.

  • La autoría de las comunicaciones aceptadas será certificada.
  • De entre todas ellas, se seleccionarán las de mayor interés científico para que puedan ser defendidas los días en los que se celebra el Congreso. La defensa se podrá hacer presencial u online.
  • De entre todas las comunicaciones aceptadas se hará una selección y se publicarán (previo consentimiento del autor o de la autora) en el libro colectivo resultado del Congreso, junto a los textos de las ponencias.
  • La organización concederá un premio y dos accésits.

Para que las comunicaciones se publiquen, es necesario que se cumpla con los siguientes criterios formales:

Los textos podrán ser en castellano, francés, portugués, inglés e italiano.

Al menos 10.000 caracteres con espacios, sin contar la recopilación bibliográfica final. La extensión máxima se indicará a los autores de las comunicaciones seleccionadas.

Times New Roman 12 (notas al pie 10). Interlineado sencillo. Márgenes por defecto.

Título de la comunicación en mayúsculas, negrita, subrayado y centrado.

Nombre y filiación del comunicante debajo del título. Estilo tipo oración, sin negrita y sin subrayar.

Epígrafes numerados:

  1. PRIMER NIVEL
    • Segundo nivel
      • Tercer nivel
        • Cuarto nivel

Bibliografía:

Monografías:

APELLIDOS, N., Título, edición, editorial, ciudad, año.

Capítulos de libro:

APELLIDOS, N., “Título”, en APELLIDOS, N. (coord./ dir./ ed.), Título, edición, editorial, ciudad, año, págs.

Artículo de revista:

APELLIDOS, N., “Título”, Nombre de revista, vol, nº, año, págs.

Las referencias obtenidas online deberán incluir la fecha de acceso entre corchetes.

Fechas importantes:

Fecha de envío: hasta 15 de diciembre de 2021 (23.59 horas, GMT+1 hora España peninsular)

Fecha de aceptación de la comunicación: 10 enero de 2022 (23.59 horas, GMT+1 hora España peninsular)

Fecha de envío del texto definitivo para su publicación: 28 de febrero de 2022 (23.59 horas, GMT+1 hora España peninsular).

[1] Menores de 40 años.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Síguenos en redes sociales

Política de Privacidad

Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Sed porttitor lectus nibh. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula.

Proin eget tortor risus. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Sed porttitor lectus nibh.

Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed porttitor lectus nibh. Donec sollicitudin molestie malesuada.

Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Sed porttitor lectus nibh. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula.

Proin eget tortor risus. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Sed porttitor lectus nibh.

Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed porttitor lectus nibh. Donec sollicitudin molestie malesuada.